Para muchas empresas, ahorrar agua y aplicar medidas de conservación del agua no sólo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también tiene sentido desde el punto de vista financiero. JBT cuenta con una gama de soluciones innovadoras que permiten a los clientes aprovechar al máximo sus recursos hídricos mediante el reciclaje y la optimización del suministro de agua.
Según el Centro Internacional para la Transformación Industrialla industria manufacturera (sólo en EE.UU.) utiliza más de 18.200 millones de galones -o 68.000 millones de litros- de agua cada día, en un momento en que el acceso al recurso es cada vez más delicado en todo el mundo.
Pero no es sólo un problema de Estados Unidos. En Australia, el procesado de alimentos representa el 28% de toda el agua utilizada en la industria manufacturera del país, lo que lo convierte en el mayor usuario de agua, según el el Gobierno de Nueva Gales del Sur.
En un momento en que los procesadores buscan el ahorro, recortar el importante gasto en agua sólo puede ser beneficioso, y aquí JBT aporta una verdadera experiencia.
Soluciones prácticas para ahorrar agua
Un ejemplo de cómo JBT puede ayudar a los clientes a ahorrar agua es el Sistema de limpieza de contenedores JBT (imagen superior). Los contenedores utilizados en el transporte de frutas, verduras y frutos secos sin procesar, que suelen utilizar los clientes de productos agrícolas, deben limpiarse periódicamente para eliminar la suciedad y los detritus y garantizar la seguridad alimentaria.
Capaz de limpiar un contenedor cada 20 segundos, la fregadora de contenedores totalmente automatizada no sólo ahorra mano de obra, sino que también permite a los clientes conseguir importantes ahorros de agua. En lugar de desperdiciar litros de agua, el sistema incluye un depósito de recirculación de 2.000 litros para minimizar el consumo de agua. El sistema reutiliza el agua filtrada y tratada, por lo que el uso diario de agua fresca se reduce al mínimo.
El agua también representa un componente clave de procesamiento de alta presión (HPP) que ofrece JBT Avure. Se trata de un proceso no aditivo que somete los productos envasados a agua a presiones increíblemente altas, de hasta 6.000 bares u 87.000 psi, y que puede utilizarse para desactivar patógenos peligrosos transmitidos por los alimentos y prolongar la vida útil de los productos hasta 180 días.
JBT Avure Módulo de Filtración de Agua HPP de JBT Avure es ideal para el tratamiento del agua después del ciclo HPP y ahorra tiempo, dinero y agua. El módulo de filtración de agua, que ofrece una solución sostenible para reciclar el agua utilizada en el proceso HPP, elimina los residuos no deseados del agua después de cada ciclo HPP, lo que permite reutilizarla de forma eficiente.
Apoyo a los transformadores de productos frescos
Otros ejemplos son las soluciones ofrecidas por JBT FTNON. Según Joost Lotgerink Bruinenberg, Global Sales Manager de FTNON, el objetivo de los sistemas de IV gama de FTNON es garantizar que el consumo de agua en sus sistemas de lavado de frutas y verduras sea lo más eficiente y mínimo posible.
Al mismo tiempo, los equipos de FTNON filtran y reciclan el agua utilizada en el lavado para que sea apta para su uso en ciclos posteriores. "Por lo general, podemos ayudar a los clientes a ahorrar entre un 15 y un 20% del agua" que utilizan normalmente, afirma Lotgerink Bruinenberg.
El ahorro de mano de obra y la maximización del rendimiento son también objetivos importantes para FTNON. "Intentamos reducir al mínimo los tiempos de cambio de formato, porque vemos que los clientes fabrican varios productos en una misma línea de producción", continúa Lotgerink Bruinenberg. "Al reducir el tiempo de cambio, los clientes pueden ponerse al día lo antes posible".
Con el aumento de la demanda de frutas y verduras frescas cortadas, Lotgerink Bruinenberg afirma que FTNON está recibiendo un mayor número de solicitudes tanto de líneas nuevas completas como de actualizaciones de líneas existentes. "Hemos visto cómo aumentaban las peticiones de soluciones de IV gama", afirma. "Antes y justo después de la pandemia, las empresas no invertían demasiado, pero ahora vemos que los clientes quieren hacer inversiones".