De acuerdo, su empresa está interesada en beneficiarse de las múltiples ventajas comerciales y de seguridad alimentaria que ofrece el procesado por altas presiones de JBT Avure HPP, pero ¿qué hace falta para conseguirlo? ¿Cómo puede ajustar sus procesos, envases y procedimientos para que estén preparados para HPP? ¿Y qué necesita en cuanto a espacio e instalaciones?
Desde asegurarse de que su envase es adecuado para HPP hasta las consideraciones normativas y de emplazamiento, hay mucho que tener en cuenta cuando se pretende hacer el cambio, por lo que contar con el apoyo en forma de equipo de Ciencia Alimentaria de JBT puede marcar la diferencia.
"Lo primero que hay que preguntarse es si la HPP es aplicable a su producto. ¿Funciona la HPP para él?", dice el Director Regional de Ventas de JBT Avure, Kevin Kennedy. "Los expertos en ciencia alimentaria de JBT pueden ayudarle a responder a esta pregunta básica. También necesitamos entender su objetivo principal para utilizar HPP. ¿Es la seguridad alimentaria? ¿Una vida útil más larga? ¿Desea un producto con una etiqueta limpia? Tal vez sean todos ellos.
"Nuestro equipo puede orientarle sobre los requisitos normativos que probablemente encontrará para su producto HPP y podemos ayudarle con las pruebas necesarias de validación y vida útil. En general, las conversaciones con nuestro equipo de ciencia de los alimentos HPP, experimentado y bien informado, ayudan a acortar la curva de aprendizaje de HPP y a acelerar la comercialización de su producto."
Más allá del producto en sí, otros aspectos básicos a tener en cuenta incluyen el dimensionamiento correcto del sistema HPP para que se adapte a sus requisitos de producción, tanto ahora como en el futuro. JBT Avure Project Management le ayuda a planificar la disposición de equipos más eficiente para sus instalaciones, además de revisar los servicios y el personal necesarios. "Todas estas cosas tienen que estar en su sitio", dice Kennedy.
Requisitos de envasado
Otra consideración clave para cualquier empresa que desee aprovechar las múltiples ventajas que ofrece la HPP es que el envase debe ser flexible, dada la compresión que se produce durante el proceso.
El envase tiene que poder comprimirse un 15% y más si hay "espacio libre" o aire atrapado en el interior del producto", afirma Austin Lowder, director de ciencia alimentaria de JBT Avure HPP.
Otro aspecto que destaca Lowder es la necesidad de que los envases de plástico tengan buenas propiedades de barrera. "Uno de los más comunes, el PET, es un plástico resistente con buenas propiedades de barrera, que puede reciclarse y reutilizarse", afirma.
"El PET también se utiliza habitualmente como film, proporcionando un cierre hermético a bandejas y vasos. El envasado al vacío con materiales como el polietileno también es muy bueno para el guacamole o las lonchas, que son susceptibles de oxidarse."
Para saber cuál es el envase adecuado, Kennedy añade que los expertos en HPP de JBT pueden ayudar a guiar a los clientes a través del proceso de revisión y acortar el tiempo hasta la comercialización.
Preguntas clave para la conversión a HPP:
¿Su producto es aplicable con HPP?
-
- ¿Cuál es la formulación del producto?
- ¿Requiere una validación formal y/o una prueba de caducidad para cumplir los requisitos reglamentarios necesarios?
¿Cuál es su objetivo con HPP?
-
- ¿Seguridad alimentaria, prolongación de la vida útil o mejora de la calidad del producto?
¿Su envase es adecuado?
-
- ¿Es flexible y capaz de soportar la compresión?
- ¿Son suficientes las propiedades del material de envasado para cumplir su objetivo de prolongar la vida útil?
- ¿Se puede minimizar el espacio para la cabeza?
¿Necesita hacer algún cambio en sus instalaciones?
-
- ¿Dispone de espacio suficiente para las necesidades de producción actuales y futuras?
- ¿Mis servicios públicos actuales admiten el equipo HPP?
- ¿Formará parte del sistema la automatización?
- ¿Dispongo del espacio de almacenamiento en frío necesario?